Hasta donde yo sé, esta segunda vertiente tiene su origen en la pieza Gesang der Junglinge (1955), del alemán Karlheinz Stockhausen, que empleó como material compositivo la grabación de un chico leyendo un pasaje de la Biblia. Su discípulo y fundador del grupo Can, Holger Czukay, trasladó el experimento a la música étnica con Canaxis (1969), y las primeras obras del compositor minimalista Steve Reich, entre ellas Come Out (1966), también pueden incluirse dentro de este género.

Ostertag pasó gran parte de la década de los ochenta en El Salvador, tiempo durante el cual estudió los conflictos políticos de Latinoamérica y dejó a un lado su labor creativa. Son esas las vivencias que quedan reflejadas en Sooner Or Later. El discurso de un niño salvadoreño que entierra a su padre asesinado, el sonido de las palas que cavan la tumba y el de una mosca que pasaba por ahí (?!) le bastan al compositor para construir "Part One", una serie de variaciones con una duración de media hora.

"Part Two" introduce al fin un componente inequívocamente musical: un sample del guitarrista Fred Frith (colaborador habitual de Ostertag, al igual que John Zorn), manipulado hasta crear un entramado a medio camino entre los paisajes sonoros de Robert Fripp y el sonido de un didgeridoo australiano. El desarrollo de esta sección es bastante más lineal y cercano a la "belleza oculta" que se menciona en el libreto del disco. En resumen, una experiencia distinta que recomiendo escuchar un par de veces, aunque sea por curiosidad.
Más información:
- Biografía en castellano - Incluye la traducción del texto en el que Ostertag explica la elaboración de Sooner Or Later
- How To Play Didgeridoo - ¿Y por qué no?
- The Voice - Capítulo del libro de Piero Scaruffi sobre las vanguardias musicales del siglo XX dedicado a los cantantes más innovadores
- Wikipedia
- El futuro está en las tijeras
- Exposición al alma frippiana
- Netlabels (II): aspectos técnicos y legales
Estoy escuchando:
Underworld - "Dirty Epic"
Underworld - "Dirty Epic"
No hay comentarios:
Publicar un comentario